S5. ACTIVIDAD 1. Registro y clasificación de fuentes.

NOMBRE DEL SITIO.
BUSCADOR QUE SE UTILIZÓ.
REGISTRO DEL TEMA.
IDEA PRINCIPAL.
FORMATO (APA).

Ámbito farmacéutico.

GOOGLE ACADÉMICO

Aplicaciones de la terapia genética.
Terapia génica (TG) es la parte de la terapéutica que utiliza material
genético en el tratamiento de enfermedades; intenta modular la función
celular, pudiendo corregir la deficiencia causada por la pérdida o alteración
de un gen al modificar la expresión de proteínas
JUANA ROZALÉNa , FRANCISCO J. FERNÁNDEZ GÓMEZb , VALENTÍN CEÑAc y JOAQUÍN JORDÁNd. (2003 ). Aplicaciones de la terapia génica. Centro Regional de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Castilla-La Mancha Recuperado de https://previa.uclm.es/profesoradO/jjordan/pdf/review/12.pdf


SciELO

GOOGLE ACADÉMICO
La terapia génica y sus aplicaciones
En una gran cantidad de enfermedades que poseen un factor genético involucrado, la etiología está en la presencia de uno o varios genes dañados o mal funcionantes
Bernarda M.. (Julio 1998). La terapia genetica . Chile, Santiago . SciELO Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98871998000700013




SciELO

GOOGLE ACADÉMICO  
Medicina regenerativa y aplicaciones de las células madre: una nueva revolución en medicina
Denominada medicina regenerativa, cuyo objetivo es estimular o regenerar células, tejidos u órganos con la finalidad de restaurar o establecer una función normal.
Porfirio Hernández Ramírez, P.. (oct.-dic. 2011). Medicina regenerativa y aplicaciones de las células madre: una nueva revolución en medicina. Revista Cubana de Medicina, (05), ,


UNAM
GOOGLE ACADÉMICO
HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
Biotecnología es considerado
como el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivientes o sustancias
provenientes de éstos para elaborar o modificar un producto,
Covarrubias Alejandro, Helena Porta y Miguel Angel Cevallos La primera
secuencia completa de un genoma vegetal. ¿Cómo ves? Año 3 No. 28:22-25
UNAM, México.
SciELO
GOOGLE ACADÉMICO
Fibrosis quística: la frontera del conocimiento molecular y sus aplicaciones clínicas
Esta patología es causada por la presencia de mutaciones en el gen CFTR que codifica para un canal de cloro denominado proteína reguladora de la conductancia transmembranal (CFTR). Hasta la fecha se han reportado alrededor de 1,300 mutaciones diferentes
Welsh MJ, Ramsey BW, Accuso F, Cutting GR. Cystic fibrosis. In: The metabolic and molecular bases of inherited disease, ed. C Scriver, A Beaudet, W Sly, D Valle, 8° Ed. New York: McGraw–Hill Co.; 2001, pp. 5121–88.

Dialnet
Importancia de la polietilenimina en biomedicina y sus aplicaciones en terapia génica
Los objetivos de la presente revisión son otorgar al lector un conocimiento sobre qué es la polietilenimina, porqué suscita tanto interés hoy en día en terapia génica, y cuáles son algunas de sus aplicaciones, haciendo especial hincapié en el tratamiento del cáncer.
Margarita López-Viota Gallardo , M. (2014). Importancia de la polietilenimina en biomedicina y sus aplicaciones en terapia génica. Ars pharmaceutica, (55), 50-58,

Food and Drug Administration
Dialnet
La terapia genética
La terapia génica es una técnica experimental para tratar enfermedades mediante la alteración del material genético del paciente.
Food and Drug Administration. (19 dic. 2017 ). ¿Qué es la terapia genética? ¿Cómo funciona?. U.S.. Food and Drug Recuperado de https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/que-es-la-terapia-genetica-como-funciona

Fundación
Mencía.
Dialnet
La terapia génica como posible solución a las enfermedades genéticas
La TERAPIA GÉNICA ha supuesto una revolución en la manera de abordar el tratamiento de las enfermedades genéticas, puesto que ha abierto un nuevo horizonte 
(2014). . México . Fundación Mencía Recuperado de http://www.fundacionmencia.org/es/enfermedades-geneticas/terapia-genica/

Fundación
Mencía.
Dialnet
Terapia génica: ¿Qué es y para qué sirve?
se ha desarrollado como un método de acercamiento al tratamiento de las enfermedades humanas basado en la transferencia de material genético a las células de un individuo.
M. Ruiz Castellanos, , M.. (ene./abr. 2005). Terapia génica: ¿Qué es y para qué sirve?. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, (28), ,

Comentarios

  1. Hola compañera,

    Me parece que esta muy bien las referencias bibliográficas, quizás me equivoqué pero veo que en los autores primero esta el nombre y lo correcto es poner primero su apellido.

    ¡Sigue así y mucho éxito!
    Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares